Cabalgata de Reyes de Granada en 1947
Cabalgata de Reyes de Granada en 1947
Las calles de Granada fueron invadidas hace 101 años para presenciar el paso de una Cabalgata que se convirtió en objeto de una gran campaña publicitaria para recoger regalos para los niños pobres de la ciudad, según recoge el presidente de la Asociación Granada Histórica Cultural, César Girón, en su libro “Miscelánea de Granada “.
El origen de la Cabalgata se remonta a finales del siglo XIX, cuando barrios como el Fargue, en Granada , celebraban representaciones teatrales sobre la llegada y adoración de los Magos ante el Niño. Con 14 años, Lorca fue participe del reparto de la ilusión que se promovía desde la Cabalgata de los Reyes, tal y como se conoce hoy en día, gestada desde el Centro Artístico de la ciudad bajo el mando de su presidente, Miguel Horques Villalba, además de otros promotores del centro y de la vanguardia cultural. La Cabalgata partió de la sede del Centro Artístico a las 22:00 horas, acompañada de varios disparos de cohetes, y recorrió Puerta Real, Mesones, Duquesa y San Juan de Dios, para pararse en el Asilo de San Rafael, donde se quemaron fuegos de artificio y se tocaron los panderos y castañuelas para recibir a los Reyes. El desfile continuó hasta el Triunfo, donde había congregados varios millares de personas, y desembocó en el Hospital Real, donde los Reyes hicieron entrega de juguetes a un total de 263 niños enfermos, huérfanos y asilados, que se organizaron en tres filas ordenadas por edades: la primera de dos a cuatro años, la segunda de cuatro a ocho años, y en la última, los mayores.
Las crónicas a las que ha tenido acceso el presidente de la Asociación Granada Histórica Cultural, muestran la emoción de los pequeños ante la magnificencia del espectáculo, ya que creían tener delante a los auténticos Magos de Oriente.
Texto: Celia Correa Góngora
Muy interesante!!!
ResponderEliminarEsto es falso, la más antigua de España es la de Alcoi documentada desde 1885
ResponderEliminarPues no has leído que se refiere a capital de provincia. Que yo sepa Alcoy es un pueblo.
ResponderEliminarUna ciudad de más de 60.000 habitantes, más que muchas capitales de provincia
EliminarAlcoy es una ciudad.
EliminarQue yo sepa Alcoy tiene el título de ciudad
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPone que pese a que Alcoy asegura haber organizado la primera, en las averiguaciones llevadas a cabo por el escritor e investigador de temas granadinos, Manuel J. Anguita Castillo, éste pudo comprobar que tal afirmación no se ajusta a la realidad, puesto que lo que Alcoy organizaba era una vuelta por los alrededores del templo en donde recibían adoración los Reyes
ResponderEliminarEsa vuelta por los alrededores no era la cabalgara era el Tio Piam que recorria las calles con los niños cantando villancicos y anunciando la llegada de los reyes. Pero eso era a mitad del siglo XIX, la primera cabalgata en Alcoy fue en 1866 donde desfilaban los reyes repartiendo regalos (Documentado en el Diario de Alcoy), a niños y enfermos, y desde 1885 se hace de forma continuada, y ya tenía la estructura de la actual cabalgata.
EliminarAsí que parece que ese historiador esta confundiendo eventos.
EliminarEn las fotos pone 1947?
ResponderEliminarPalmeras,¿Alcoy un pueblo?,tuvo Banco de España antes que muchas capitales de provincia.
ResponderEliminarLa cabalgata desde 1885,un saludo.
En _Alcoy y otras localidades del levante, se hacía una especie de auto de adoración, pero la cabalgata con salida y repartos de juguetes a niños de asilos y hospitales se hizo por vez primera en Granada, que no tenía parangón el el mundo
ResponderEliminarLo que tu digas!!!!
EliminarEsta en la hemeroteca, ininterrumpidamente desde 1885.
Ciudad de Alcoy.
Las izquerdalo prohibieron en 1938, luego ininterrumpido NO
Eliminar