domingo, 22 de noviembre de 2015
Aguadores de Granada
viernes, 22 de mayo de 2015
Dama de Baza (1971)
La Dama de Baza es una escultura íbera labrada en piedra caliza policromada, del siglo IV antes de Cristo.
Estaba dentro de una cámara funeraria de 2,60 m² y 1,80 m de profundidad, donde había además un ánfora púnica que se comunicaba con la superficie por medio de un embudo, a través del cual seguramente se hacían desde el exterior, libaciones como ofrendas líquidas. Esto indica que se profesaba culto a la persona allí enterrada.
Se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.
jueves, 7 de mayo de 2015
Casa del Chapiz
Grabado del siglo XIX
La Casa del Chapiz, está ubicada en la Cuesta del Chapiz.
Se deberían denominar más bien las casas del Chapiz a este conjunto, ya que se compone de 2 masiones moriscas que datan del siglo XV al siglo XVI, siendo las mejores conservadas de todo Granada, siendo restauradas en el año 1932 por el arquitecto Leopoldo Torres Balbás.
La más meridional fue construída por el morisco Lorenzo el Chapiz, de ahí su nombre y la de menor tamaño fue levantada por su cuñado Hernán López el Ferí, pero la relevancia de ambas casas ha sido tal que fueron declaradas ambas en el año 1919, Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento Nacional.
El conjunto se alzó sobre un palacio nazarí (la Casa Blanca o Dar-al-Baida), aprovechando algunas de sus estructuras.
Ahora la sede de la casa de estudios árabes perteneciente al CSIC.
martes, 3 de marzo de 2015
viernes, 23 de enero de 2015
Patio de los Arrayanes (La Alhambra 1833)
Grabado de David Roberts de 1833.
Se le conoce también con los nombres de patio de los Mirtos, patio de la Alberca y patio de Comares.
El patio fue restaurado en el siglo XIX como tantos otros sitios de la Alhambra. El restaurador principal fue el académico arquitecto Rafael Contreras Muñoz (1826-1890).
Uno de los cambios más espectaculares consistió en levantar el pavimento que estaba enlosado con lápidas procedentes de cementerios musulmanes, sustituyéndolas por un enlosado de mármol.
jueves, 8 de enero de 2015
Iglesia de San Pedro y San Pablo (1915)
La iglesia de San Pedro y San Pablo fue construida sobre una iglesia derrumbada en 1559, edificada a su vez sobre la Mezquita de los Baños.
La iglesia es de estilo mudéjar y renacentista, trazada por el arquitecto Juan de Maeda, fue edificada en el siglo XVI, entre los años 1559 y terminada en 1567.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)